Dolores de Veintimilla de Galindo
Dolores Veintimilla de Galindo
Dolores Veintimilla de Galindo, poeta ecuatoriana nacida en el año 1829 en Quito y fallecida el 23 de Mayo de 1857 en Cuenca.
Ella provenía de una familia aristócrata , gracias a esto ella recibió una buena educación, asistió al colegio Santa Maria del Socorro y después al convento de Santa Catalina de Siena. También supo encaminar su vocación artística, estudio musica , sabía tocar el piano y la vihuela, recibió clases de dibujo y pintura. Su vida y principalmente sus obras literarias se vieron marcadas por su pensamiento totalmente avanzado para la época.
Dolores contrajo matrimonio con el doctor Sixto Galindo y Oroña, médico de Nueva Granada, del cual tuvo un hijo (Santiago) , se trasladaron a Guayaquil en 1854 y después a Cuenca con su hijo, su esposo luego se trasladó a Centroamérica , principalmente siguiendo la ilusión del mejoramiento del desempeño de su profesión, dejando a Dolores sola rodeada de gente extraña, ella organizaba tertulias literarias, donde expone su poesía, pero lamentablemente la sociedad de la época no tuvo compasión para ella , pues sus tertulias fueron motivo de rumores y calumnias, todo empeoró con la publicación de una hoja volante defendiendo a un indígena condenado a muerte , acusado de parricidio.
"... Vierto mis lágrimas sobre la tumba de un hombre, de un padre de cinco hijos que no tenía para éstos más patrimonio que el trabajo de sus brazos...".
Los agravios empeoraron de tal manera que Dolores fue señalada como atea e inmoral, ella no pudo superar el oprobio y decidió morir, tomando cianuro, a los 28 años de edad.
En 1908, el periodista y escritor Celiano Monge, público en Quito las poesías de Dolores, la cual actualmente es considerada una de las mejores poetisas de Ecuador.
Aunque tuvo una vida corta ella igual creó trabajos literarios inspiradores que marcaron fuertemente la literatura ecuatoriana, el mas reconocido siendo Quejas.
¡QUEJAS!
¡Y amarle pude....Al sol de la existencia
Se abría apenas soñadora el alma.....
Perdió mi pobre corazón su calma
Desde el fatal instante en que le hallé.
Sus palabras sonaron en mi oído
Como música blanda y deliciosa;
Subió a mi rostro el tinte de la rosa;
Como la hoja en el árbol vacilé.
Su imagen en el sueño me acosaba
Siempre halagüeña, siempre enamorada:
Mil veces sorprendiste, madre amada,
En mi boca un suspiro abrasador;
Y era él quien arrancaba de mi pecho,
El, la fascinación de mis sentidos;
El, ideal de mis sueños más queridos;
El, mi primero, mi ferviente amor.
Sin él, para mí, el campo placentero
En vez de flores me obsequiaba abrojos:
Sin él eran sombríos a mis ojos
Del sol los rayos en el mes de abril.
Vivía de su vida aprisionada;
Era el centro de mi alma el amor suyo;
Era mi aspiración, era mi orgullo....
¿Por qué tan presto me olvidaba el vil?
No es mío ya su amor, que a otra prefiere;
Sus caricias son frías como el hielo.
Es mentira su fe, finge desvelo....
Mas no me engañará con su ficción....
¡Y amarle pude delirante, loca!!!
¡No! mi altivez no sufre su maltrato;
Y si a olvidar no alcanzas al ingrato
¡Te arrancaré del pecho, corazón!
Tu trabajo me fue de gran ayuda, muy bien explicado
ResponderBorrarExplica bien la Biografía, resalta el poema que demostro el amor y la pérdida, se exalta la continua relación que poseía Dolores De Veintimilla con la Literatura, muy bien compuesto. 10/10. (Enrique Bravo)
ResponderBorrarA mi me parecio un excelente trabajo, sigue asi Nicole:)
ResponderBorrarMe gusto mucho la imagen y el contenido de la misma la creatividad, etc, felicitaciones.
ResponderBorrarExcelente trabajo felicidades
ResponderBorrar