NUMA POMPILIO LLONA
Nació el 5 de marzo de 1832, Guayaquil, Ecuador.
Numa Pompilio Llona fue un poeta, filósofo, político y catedrático guayaquileño, entre sus principales composiciones, que abarcan varias épocas y géneros, se destacan: “Cien Sonetos Nuevos”, “Interrogaciones”, “Himnos, Dianas y Elegías”, entre otros.
En 1846 se trasladó a la ciudad de Lima , Perú para ingresar a estudiar Jurisprudencia en la Universidad de San Marcos donde en 1852 alcanzó el título de Abogado.En 1864 fue designado Secretario del Congreso Americano que se reunió en Lima, y en 1880 Director del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1870 había publicado en Ginebra "Nuevas poesías y escritos en prosa" y fue electo miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. En 1872 publicó en Pisa "Noche de dolor en las montañas".
A casi finales de 1883 retorna a Guayaquil, vino a Ecuador según su palabras ¨ para que otros poetas asumieron la enseñanza del ideal que por largo tiempo y por ardua senda han conducido hasta aquí mis débiles manos¨. Murió en Guayaquil el 4 de abril de 1907.
NOCHE DE DOLOR EN LAS MONTAÑAS
Rugió la tempestad; y yo, entretanto,
del monte al pie, la faz sobre la palma
vertiendo acerbo inextinguible llanto,
quedé en su pena, adormecida mi alma;
cuando cesó el sopor de mi quebranto,
limpio estaba el azul, el viento en calma...
¡Y con asombro y amargura y duelo,
alcé mi rostro a contemplar el cielo!...
Sirio radiante sin cesar lucía;
Saturno, inmóvil, del cenit miraba
la vida universal... La Láctea Vía,
que con luz taciturna centellaba
y al orbe en ancho círculo envolvía
de brillantes escamas, semejaba
la infinita, simbólica serpiente
que se está devorando eternamente...
¡Cuánto silencio! ¡Oh Dios! ¡Cuánto reposo!
¡Y cuán honda y fatal indiferencia!
¡Cuán extraño ese todo prodigioso
es del hombre a la mísera presencia!...
¡Al comprenderlo, un pasmo doloroso
penetra y acongoja la conciencia,
y en sus abismos íntimos clarea
una tremenda e implacable idea!
Gira el mundo en el vasto firmamento
con pompa augusta y majestad suprema,
y se agita, en acorde movimiento,
de los astros sin fin el gran sistema...
¡Y el hombre pasa, alzando su lamento,
y de su propio ser con el problema!
¡Sufre y muere!... ¡Y no turba su caída
el perpetuo banquete de la vida!........
Temas principales del poema "Noche de dolor en las montañas"
Este poema está escrito de una manera metafórica , abarca los aspectos filosóficos del hombre, las ganas de vivir y la hermosura de las cosas.
¿De qué manera percibe Numa Pompilio Llona el paso del ser humano por la vida?
Trata de lo sencillo de la vida, incita a reflexionar.
Infiere cuál es la razón por la que el poeta utiliza signos de interrogación y exclamación a lo largo del poema.
Porque trata de expresar emoción y duda a través de los signos, al ser un poema tan emocional.
Explica el sentido de la última estrofa del poema.
La vida es un misterio total , al hombre le va a llegar el momento de morir en una mísera amargura , hay cosas en la vida que nunca sabremos y tendremos que aprender a vivir sin eso.
Opinión:
Numa Pompilio Llona fue un maravilloso poeta de la época,escribio sobre asuntos realmente interesante y gozo de gran aceptación.
Me encantó, me sirvió mucha la información
ResponderBorrarMuy buen trabajo!
ResponderBorrarMuy buen trabajo,me gustó
ResponderBorrar