Entradas

Mendicidad

Imagen
Artículo de Opinión  Tema: Para combatir la mendicidad en las calles lo mejor es no entregar dinero a la gente. En mi opinión, nosotros somos humanos y dar, es parte de nuestra naturaleza. La verdad es que la astucia está presente en esto casos; personalmente he visto como hay personas totalmente capaces de valerse por sí mismos, quienes engañan a la gente haciéndose pasar por personas de diferentes discapacidades para así conseguir dinero el cual muchas de las veces no va hacia buenos fines.  La mejor opción posible es entregar comida, ropa, medicamentos y objetos que se encuentren necesarios.  Si bien he escuchado muchas veces que el dar limosna a mendigos es malo ya que se vuelven dependientes y no encuentran o mejor dicho no tratan de encontrar una solución a sus problemas.  Pero es aquí cuando me pongo en los zapatos de alguien realmente necesitado, me sentiría muy agradecida si alguien se preocupara y me diera una moneda con la cual pueda comer algo, porque sie...

Conectores

Imagen
 TIPOS DE CONECTORES

Juan Montalvo

Imagen
 Juan María Montalvo Fiallos nació en Ambato Ecuador 1832 , hijo de Marco Montalvo Oviedo de Guano y su madre Maria Josefa Fiallos y Villacreces. Se casó con Maria Guzman Suarez en Ambato el 17 de octubre de 1868 , fruto del cual tuvo dos hijos con ella.  Juan Montalvo fue una de las figuras mas destacadas por su pensamiento sobre la política, y además a eso debido a una sobresaliente prosista del siglo XIX, fue un liberal de fuertes convicciones y una increíble personalidad  académica.  Ocupó cargos diplomáticos en Italia y Francia de 1857 a 1859. Político liberal , las creencias de Montalvo estuvieron marcadas por la anti- clericalismo y un agudo odio hacia los dos caudillos que gobernaron Ecuador durante su vida: Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintemilla . Al final de los setenta Juan Montalvo fue exiliado a Francia , como castigo por Las catilinarias (18880), obra por la cual se hizo famoso en los círculos intelectuales de Estados Unidos , Europa y el ...

Juan León Mera

Imagen
  Nació en la ciudad de Ambato un 28 de Junio de 1832-13 de diciembre de 1894.  Fue miembro del Partido conservador , senador , gobernador en 2 ocasiones y ministro del tribunal de cuentas. También fundo la Academia Ecuatoriana y fomento la conciencia literaria criollista. Esta preocupación por la cultura criolla se refleja en su Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana y en una carta que dirigió al erudito español Menéndez Pelayo en 1883. Su obra más popular, Cumandá o un drama entre salvajes (1879), se inscribe en el género del melodrama y narra los amores frustrados de los hermanos indios Carlos y Cumandá, ignorantes de su parentesco. Cumanda  Realiza una breve descripción de Cumandá   Narra la historia de dos jóvenes que pasan infinitos obstáculos para estar juntos y que lamentablemente terminan descubriendo secretos dolorosos y abriendo heridas del pasado, impidiendo que vivan felices amándose como siempre quisieron.   ¿...

NUMA POMPILIO LLONA

Imagen
Nació el 5 de marzo de 1832, Guayaquil, Ecuador.  Numa Pompilio Llona fue un poeta, filósofo, político y catedrático guayaquileño, entre sus principales composiciones, que abarcan varias épocas y géneros, se destacan: “Cien Sonetos Nuevos”, “Interrogaciones”, “Himnos, Dianas y Elegías”, entre otros. En 1846 se trasladó a la ciudad de Lima , Perú  para ingresar a estudiar Jurisprudencia en la Universidad de San Marcos donde en 1852 alcanzó el título de Abogado.En 1864 fue designado Secretario del Congreso Americano que se reunió en Lima, y en 1880 Director del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1870 había publicado en Ginebra "Nuevas poesías y escritos en prosa" y fue electo miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. En 1872 publicó en Pisa "Noche de dolor en las montañas". A casi finales de 1883 retorna a Guayaquil, vino a Ecuador según su palabras ¨ para que otros poetas asumieron la enseñanza del ideal que por largo tiempo y por ardua senda han conducido...

Dolores de Veintimilla de Galindo

Imagen
  Dolores Veintimilla de Galindo  Dolores Veintimilla de Galindo , poeta ecuatoriana nacida en el año 1829 en Quito y fallecida el 23 de Mayo de 1857 en Cuenca. Ella provenía de una familia aristócrata , gracias a esto ella recibió una buena educación, asistió al colegio Santa Maria del Socorro y después al convento de Santa Catalina de Siena. También supo encaminar su vocación artística, estudio musica , sabía tocar el piano y la vihuela, recibió clases de dibujo y pintura. Su vida y principalmente sus obras literarias se vieron marcadas por su pensamiento totalmente avanzado para la época. Dolores contrajo matrimonio con el  doctor Sixto Galindo y Oroña, médico de Nueva Granada, del cual tuvo un hijo (Santiago) , se trasladaron a Guayaquil en 1854 y después a Cuenca con su hijo, su esposo luego se trasladó a Centroamérica , principalmente siguiendo la ilusión del mejoramiento del desempeño de su profesión, dejando a Dolores sola rodeada de gente extraña, ella organiza...